Soluciones
He dispuesto una serie de soluciones, que cubren necesidades integrales en educación, investigación y transformación, ponte en contacto conmigo

Academia
Academia
Servicios orientados a estudiantes, docentes y profesionales que buscan fortalecer sus conocimientos teóricos y prácticos.

Capacitación
Capacitación
Formación continua para profesionales, docentes y estudiantes.

Creación de Programas
Creación de programas
Diseño y desarrollo de programas educativos, de salud o de intervención comunitaria.

Análisis de datos e IA
Análisis de datos e IA
Uso de herramientas estadísticas y tecnológicas para la toma de decisiones basadas en evidencia.

Investigación
Investigación
Apoyo integral en todas las etapas del proceso investigativo.

Estrategias y políticas
Estrategias y políticas
Consultoría para el diseño e implementación de políticas y planes estratégicos.
Academia
1. ¿Qué tipos de servicios de asesoría en investigación y docencia de excelencia ofrece?
Ofrezco apoyo en:
Diseño metodológico (cuantitativo/cualitativo/mixto).
Redacción y revisión de artículos científicos, tesis o proyectos.
Búsqueda y análisis de literatura académica.
Capacitación en herramientas de investigación (SPSS, Jasp, NVivo, R, etc.).
Preparación de propuestas para financiamiento (fondos concursables).
2. ¿Cómo garantiza la confidencialidad de los datos en mis proyectos?
Uso plataformas seguras para compartir información (ej. cifrado de archivos).
Cumplo con normativas éticas (Ley de Protección de Datos, regulaciones institucionales).
3. ¿Cuál es su experiencia en mi área de investigación?
Publicaciones en revistas indexadas.
Proyectos ejecutados en colaboración con universidades/empresas.
Conocimiento de tendencias actuales y estándares de las disciplinas mencionadas.
4. ¿Qué metodologías suele recomendar para investigaciones aplicadas?
Depende del objetivo, pero algunas opciones son:
Revisiones Bibliometricas y de alcance para análisis profundos de literatura
Diseño, desarrollo y validación de instrumentos de investigación
Estudios cuasiexperimentales para generalizar resultados.
Estudios experimentales ensayos controlados para generalizar resultados.
Revisiones sistemáticas y metaanálisis para sintetizar evidencia existente.
Investigación-acción si se busca resolver problemas prácticos.
5. ¿Cómo se determina el costo de la asesoría?
Complejidad y duración del proyecto.
Servicios requeridos (ej.: solo redacción vs. análisis estadístico completo).
Plazos de entrega (urgentes suelen tener costos adicionales).
Se entrega un presupuesto personalizado tras evaluar las necesidades.
Sobre Mi
Profesional en salud con una sólida trayectoria de más de 29 años en docencia, investigación y gestión del conocimiento. Especialista en el diseño, implementación y evaluación de programas académicos y proyectos de investigación en ciencias de la salud, educación física y promoción de estilos de vida saludables.
INSTITUCIONES Y EMPRESAS CON LAS QUE HE TRABAJADO
He dispuesto una serie de soluciones, que cubren necesidades integrales en educación,
investigación y transformación, ponte en contacto conmigo
Docencia
Asesoria y Consultaría
“Convertimos la complejidad en simplicidad, sin perder la esencia y la profundidad”.
– Formación y Capacitación Docente
«Su participación en la implementación de un proyecto de investigación en intervención multicomponente sobre el modelo de envejecimiento activo y el uso de IA en la enseñanza fue de alta calidad. Con explicaciones claras y aplicaciones prácticas, logramos
Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) Bogotá
– Consultoría Estratégica
«Gracias a su experticia en investigación y asesoría, logramos implementar el grupo de investigación, optimizar los modelos de análisis de datos que optimizaron nuestras estrategias de recreación y deporte en Bogotá. Su capacidad para estructurar indicadores nos permitió mejorar la planificación y gestión del conocimiento dentro de la subdirección de recreación y deportes. Su trabajo fue un aporte invaluable para el Instituto.»
— Gestor del conocimiento, IDRD Bogotá
Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)
– Investigación aplicada a la educación
«Su consultoría en investigación en educación ha sido clave en el desarrollo de estrategias de enseñanza basada en redes de trabajo. Con un enfoque innovador y basado en evidencia, ha contribuido significativamente a la transformación de nuestros programas y grupos de investigación. Su trabajo refleja un compromiso excepcional con el avance del conocimiento en el ámbito académico y pedagógico.»
— Investigador Senior, IDEP Bogotá
Universidad Tecnológica de Pereira
– Participación en el diseño de la Política Pública Pereira Activa y Saludable
«La asesoría recibida permitió a nuestra facultad integrar la evidencia científica sobre los beneficios de la actividad física y los efectos de programas de intervención comunitaria para la promoción de la actividad física dentro de la propuesta de política pública en la ciudad de Pereira. Gracias a su conocimiento. Un profesional altamente recomendado por su enfoque práctico y estratégico.»
—Coordinador Académico, Universidad Tecnológica de Pereira
– Formación y Capacitación Docente
«Su participación en la implementación de un proyecto de investigación en intervención multicomponente sobre el modelo de envejecimiento activo y el uso de IA en la enseñanza fue de alta calidad. Con explicaciones claras y aplicaciones prácticas, logramos
Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) Bogotá
– Consultoría Estratégica
«Gracias a su experticia en investigación y asesoría, logramos implementar el grupo de investigación, optimizar los modelos de análisis de datos que optimizaron nuestras estrategias de recreación y deporte en Bogotá. Su capacidad para estructurar indicadores nos permitió mejorar la planificación y gestión del conocimiento dentro de la subdirección de recreación y deportes. Su trabajo fue un aporte invaluable para el Instituto.»
— Gestor del conocimiento, IDRD Bogotá
Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)
– Investigación aplicada a la educación
«Su consultoría en investigación en educación ha sido clave en el desarrollo de estrategias de enseñanza basada en redes de trabajo. Con un enfoque innovador y basado en evidencia, ha contribuido significativamente a la transformación de nuestros programas y grupos de investigación. Su trabajo refleja un compromiso excepcional con el avance del conocimiento en el ámbito académico y pedagógico.»
— Investigador Senior, IDEP Bogotá
Universidad Tecnológica de Pereira
– Participación en el diseño de la Política Pública Pereira Activa y Saludable
«La asesoría recibida permitió a nuestra facultad integrar la evidencia científica sobre los beneficios de la actividad física y los efectos de programas de intervención comunitaria para la promoción de la actividad física dentro de la propuesta de política pública en la ciudad de Pereira. Gracias a su conocimiento. Un profesional altamente recomendado por su enfoque práctico y estratégico.»
—Coordinador Académico, Universidad Tecnológica de Pereira
Investigaciones
Realizadas
Servicios orientados a estudiantes, docentes y profesionales que buscan fortalecer sus conocimientos teóricos y prácticos.
- Tutorías académicas personalizadas: Asesoría individual o grupal en temas de salud, educación física, metodología de la investigación y redacción académica.
- Diseño de contenidos curriculares: Desarrollo de planes de estudio, unidades didácticas y materiales educativos alineados con estándares nacionales e internacionales.
- Evaluación educativa: Diseño, Creación y Análisis de instrumentos de evaluación para medir el aprendizaje y el rendimiento académico.
Diseño y desarrollo de programas educativos, de salud o de intervención comunitaria.
- Programas de actividad física y salud: Diseño de rutinas, talleres y planes de intervención para poblaciones específicas (niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas).
- Proyectos escolares o comunitarios: Elaboración de propuestas para instituciones educativas o entornos comunitarios que promuevan estilos de vida saludables.
- Consultoría en diseño curricular: Asistencia técnica para instituciones que desean actualizar o crear programas académicos en salud y educación física.
Apoyo integral en todas las etapas del proceso investigativo.
- Asesoría en proyectos de investigación: Desde la formulación del problema hasta la defensa del trabajo final.
- Revisión y corrección de textos científicos: Apoyo en redacción, estilo APA/Normas Vancouver, coherencia argumentativa y calidad metodológica.
- Publicación científica: Orientación para la selección de revistas, preparación de manuscritos y respuesta a revisores.
Formación continua para profesionales, docentes y estudiantes.
- Cursos y talleres: Formación en temas como metodología de la investigación, análisis estadístico, educación física, escribir para publicar, enseñanza efectiva de las ciencias, entre otros.
- Seminarios y conferencias: Participación como ponente o facilitador en eventos académicos y profesionales.
- Capacitación institucional: Programas de formación diseñados a medida para instituciones educativas o de salud.
Uso de herramientas estadísticas y tecnológicas para la toma de decisiones basadas en evidencia.
- Análisis estadístico de datos: Procesamiento e interpretación de datos cuantitativos y cualitativos con software como JASP, SPSS, o R.
- Visualización de datos: Creación de gráficos, dashboards y reportes interactivos.
- Aplicación de IA en educación y salud: Desarrollo de modelos predictivos, análisis de patrones y automatización de procesos educativos.
Consultoría para el diseño e implementación de políticas y planes estratégicos.
- Diseño de políticas institucionales: Asesoría en la formulación de políticas de salud escolar, actividad física o bienestar institucional.
- Evaluación de programas y políticas: Análisis de impacto, eficiencia y sostenibilidad de programas implementados.
Proyecto: Asociación entre el conocimiento tecnológico pedagógico de contenido (ctpc), las actitudes y percepciones de los docentes universitarios en el uso de la inteligencia artificial (ia) para la integración y su comprensión en la enseñanza efectiva de las ciencias del deporte.
Función. Investigador Principal
Agencia. Universidad de Cundinamarca. Convocatoria Interna
Fecha: 2025
Proyecto: Percepciones de los estudiantes sobre el conocimiento pedagógico de contenido de sus docentes universitarios: un camino plausible para la construcción dialógica de la enseñanza en las ciencias del deporte.
Función. Investigador Principal
Agencia. Universidad de Cundinamarca. Convocatoria Interna
Fecha: 2023-2024
Proyecto: Los Juegos tradicionales de Cundinamarca (Colombia) y Tláhuac (México) como instrumento de aprendizaje de las ciencias del deporte en el contexto translocal, transmoderno
Agencia: Universidad de Cundinamarca. Convocatoria Interna.
Función: Coinvestigador
Fecha: 2023-2024
Proyecto: El conocimiento pedagógico de contenido y su relación con las competencias para la enseñanza en un grupo de docentes de fisiología.
Agencia: Universidad Nacional de Colombia
Investigador principal
Fecha: 2012
Proyecto: Determinación de las competencias investigativas y pedagógicas de los docentes fisiólogos de las facultades de medicina en Bogotá (trabajo de grado para optar el título de Magíster en Fisiología).
Agencia: Universidad Nacional de Colombia
Fecha: 2007
Investigador principal
Proyecto: Determinación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de fisiología del ejercicio a través del cuestionario Chaea dentro de la facultad de rehabilitación y desarrollo humano
Agencia: Universidad del Rosario
Fecha: 2006
Investigador principal
Proyecto: Facilitación del aprendizaje significativo sobre el tema de transmisión nerviosa a través de la elaboración de mapas conceptuales.
Agencia: Universidad del Rosario
Fecha: 1999.
Investigador principal
Proyecto: Efectos de un programa de entrenamiento HIIT en un grupo de 30 adultos sedentarios.
Agencia: Orange Teory Fitness
Fecha: 2017.
Coinvestigador
Proyecto: Identificación de manifestaciones clínicas sugestivas de deficiencia de lipasa acida en niños y adolescentes del ESTUDIO FUPRECOL
Agencia: Alexon Pharma
Fecha: 2016.
Investigador principal
Proyecto: Utilidad del índice de adiposidad corporal como indicador de obesidad en adultos de Bogotá, Colombia
Agencia: Universidad del Rosario
Fecha: 2015-2016.
Coinvestigador
Proyecto: Medición Censal del bienestar físico en niños y adolescentes de grado noveno en la Secretaria Distrital de Educación 2014
Agencia: Universidad del Rosario – Secretaria de Educación
Fecha: 2014.
Investigador Principal
Proyecto: Medición censal del bienestar físico en niños y adolescentes de grado noveno en la Secretaria Distrital de Educación.
Agencia: Universidad del Rosario – Secretaria de Educación
Fecha: 2015.
PI: Jorge Correa-Bautista
Proyecto: Metodología y protocolo de investigación para la evaluación del cambio de comportamiento asociado al programa “FIFA 11 para la Salud”: Un instrumento para la medición en niños y niñas colombianos. Financiación: Ministerio de Salud y Protección Social.
Agencia: Universidad del Rosario
Fecha: 2013.
Investigador Principal
Proyecto: Efectividad de un programa de actividad física en adultos mayores bajo el modelo de envejecimiento activo
Agencia: Universidad del Rosario (FIUR)
Fecha: 2011
Investigador principal
Proyecto: Estudio de la efectividad de la actividad Física Dirigida sobre los factores de riesgo en adultos de los municipios de Chía y Cajicá en Cundinamarca
Agencia: Colciencias y la Universidad del Rosario.
Fecha: 2011
Investigador principal
Proyecto: Determinación de la aptitud Física en un grupo de personas mayores que asisten a los programas de recreación y deporte de la localidad de Puente Aranda. Bogotá Distrito Capital
Agencia: Colciencias, I.D.R.D y la Universidad del Rosario.
Fecha: 2010.
Investigador principal
Proyecto: Diseño de un modelo conceptual de espacios recre activo y saludable para Cundinamarca.
Agencia: Secretaria de salud, Gobernación de Cundinamarca y la Universidad del Rosario.
Fecha: 2010
Investigador principal
Proyecto: Implementación del Centro Local de Actividad Física: estudio piloto para la promoción de actividad física en Bogotá Colombia
Agencia: Alcaldía de la localidad de Santa Fe y la Universidad del Rosario.
Fecha: 2010
Investigador principal
Proyecto: Diseño de implementación de una intervención medida en actividad física en la localidad de Bosa. Programa Muévete Bosa.
Agencia: Instituto Distrital de recreación y Deporte I.D.R.D
Fecha: 2009.
Investigador principal
Proyecto: Estudio exploratorio sobre la concepción de la actividad física de los actores institucionales en el ámbito laboral y educativo en el Distrito Capital
Agencia: Secretaria Distrital de Salud
Fecha: 2005. 2007
Investigador principal
Proyecto: Diseño de una guía de fomento de actividad física desde un enfoque de calidad de vida y salud en el adulto mayor.
Agencia: Secretaria Distrital de Salud.
Fecha: 2005. 2007
Investigador principal
Proyecto: Caracterización de las cualidades físicas y antropométricas de 325 niños futbolistas de la fundación Bavaria. Financiación: Fitness-Staff. Fundación Bavaria
Agencia: fundación Bavaria
Fecha: 2007
Investigador principal
Proyecto: Análisis computarizado de la marcha de amputados transfemoral unilateral con prótesis Endo esquelética y exoesquelética.
Agencia: Universidad del Rosario
Financiación: Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Universidad del Rosario.
Fecha: 2003
Investigador principal
Proyecto: Análisis computarizado del levantamiento de pesas o halterofilia, un estudio de caso.
Agencia: Universidad del Rosario.
Fecha: 2003
Proyecto: Niveles de formación en administración y gestión de los fisioterapeutas jefes de servicios de hospitales públicos y privados de tercer nivel en Bogotá. (Trabajo de grado para optar al título de especialista en Gerencia en Organizaciones de Salud).
Agencia: Universidad Iberoamérica
Fecha: 2000















